TOC y Coronavirus
Cuando lavarse las manos pasa a ser un trastorno de la mente

La pandemia se acrecenta y con esta la venta de productos de limpieza: desinfectantes, jabones, guantes, máscaras y tapabocas. Se nos ha dicho la importancia de lavarnos bien las manos durantes mínimo 20 segundos o tarareando dos veces la canción del "Cumpleaños Feliz". Sin embargo, en el mundo existen unas 100 millones de personas que padecen una psicopatología llamada Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), según los datos de algunas instituciones psiaquitricas latinoamericanas. Una condición que hasta comienzos de los años 80, se pensaba que era una afección rara e infrecuente.
Además de la ansiedad y la sensación de claustrofobia por la cuarentena, estas personas presentan un nivel de angustia mucho más elevado que el de cualquier persona normal.
La pandemia ha ido agravando este tipo de trastorno. Tanto niños como adultos con TOC crean una inmensa preocupación ante la posibilidad de infectarse con el virus. Estos comprueban continuamente si padecen los síntomas, aumentan sus patrones de higiene y somatizan síntomas físicos, tales como mareos, dificultad para respirar sensación de ahogo.
¿Qué hacer ante el TOC y el Covid-19?
Según la International OCD Foundation, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo "ayudar a todos los afectados por el trastorno obsesivo compulsivo y los trastornos relacionados a vivir una vida plena y productiva", si ud ha sido diagnosticado con TOC debe seguir las siguientes recomendaciones:
Evite la tentación de saber “todo” acerca del COVID-19. No dedique más de 5 minutos por día y solo consulta medios confiables. No le de oportunidad al TOC de quedarse compulsionando y no poder de dejar de cheuear las noticias.
Establezca un plan de seguridad básico basado en las recomendaciones de organizaciones de salud confiables (como el CDC y la WHO).
No desinfecte las superficies más de una vez al día y sólo las necesarias.
Lávese las manos solo por 20 segundos y solo al regresar de la calle, antes de comer, después de ir al baño y si ha tosido, estornudado o se ha sonado la nariz.
Si quiere hacer más de esto, elige a un ser querido para que te ayude a lograrlo.
No permita que el “distanciamiento social” le robe sus redes de apoyo – use videoconferencias, mensajes, y llamadas para no perder contacto.
No deje su terapia por no poder salir: Haga terapia remota por llamada o videoconferencia.
Sobre la incertidumbre…
Ante el COVID-19 y la incertidumbre buscamos predictibilidad, pero ninguna acción le va a dar garantías.
No importa cuánto se preocupe, no hay garantías.
No importa cuánto busque en las noticias, no hay garantías
Nuestro reto para angustiarnos menos es NO BUSCAR GARANTÍAS.
Entre más busque garantías más incertidumbre va a tener y peor angustia va a vivir.