La primera actriz Flor Núñez dictará cursos en Tampa Bay

Tampa Bay, 03/30/2023.- La primera actriz venezolana, Flor Núñez, se encuentra en la ciudad de Tampa y ofrecerá cátedras acerca de la actuación, desde este 1 de abril, en la localidad de Ybor City. Los talleres se realizarán los días sábados, entre 10:00 am y 12:00 del medio día, y podrán inscribirse niños, jóvenes, y adultos. En tal sentido, los alumnos aprenderán desde actuación, producción, montaje, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería y dirección.
Los cursos no tienen límite de participantes, ya que está prevista la apertura de varios grupos y salones para atender la demanda de los interesados. En el caso de los niños, la edad aceptada será a partir de 10 años; en los jóvenes, no hay restricciones; ni tampoco con los adultos que pueden tener hasta 90 años. “Las personas mayores tienen una experiencia importante que puede usarse para la caracterización de algún personaje. Pueden usar su forma de vida o la de otros para enriquecer los roles asignados en una obra de teatro. En cada acto demuestran lo que pueden dar”, señaló la actriz en entrevista con el reconocido periodista Hernán Lugo Galicia.
Núñez protagonizó grandes producciones dramáticas en la televisión venezolana y en cadenas de televisión internacionales que recorrieron el mundo por su calidad; María Fernanda (1981); La Bruja (1982); Isabel; El Desprecio (1991-92); La Rival con Daniel Lugo; Las Amazonas, La Mujer sin Rostros; La Inolvidable; La Viuda Negra; De Oro Puro y La Soberana y La Prima Ciela (2007), entre otras 30 novelas hechas en Venevisión y RCTV; así como memorables obras de teatro.
“Tampa necesita y requiere gente formada, de manera profesional, en el teatro y, en general, en las artes, y en especial por latinos”, dijo, sobre el fin de este proyecto que comenzó en la ciudad de Miami, y que ahora se estará llevando a cabo para los tampanianos, luego que resolviera convertir a la ciudad en su nuevo hogar. La invitación a los cursos está, por lo tanto, abierta a la comunidad latina o hispana y a quienes deseen formarse como actor. “Pueden venir colombianos, de República Dominicana, Puerto Rico, Cuba o venezolanos que busquen fortalecer el teatro en español”, instó.
