top of page

Crean franelas de esperanza por Venezuela

La ONG “Acción Humanitaria por Venezuela” ha lanzado una colección de camisetas para recaudar insumos y atender a más de 700 niños de zonas empobrecidas de la capital venezolana.


Foto: Antonio Díaz, Bicampeón mundial de Karate.

La ONG Acción Humanitaria por Venezuela lanzó su primera colección de camisas llamada “Acción por Venezuela” que está compuesta por cuatro franelas diseñadas y confeccionadas en Venezuela que ayudarán a sostener todos los programas que se implementan dentro y fuera del país sudamericano.

La organización trabaja desde el año 2016 en las zonas rurales y/o de alta criminalidad del área metropolitana de Caracas, a través de los programas “Nutriendo la Esperanza” con el que atiende de manera integral a más de 700 niños y adolescentes brindándoles alimentación, educación y atención médica, además de dotar hospitales y ambulatorios con insumos médicos y medicinas gracias al programa “Vida para Venezuela”.

Estrella Hispana entrevistó a Pilar Apitz, vocera de la institución, para conocer un poco más respecto a esta creativa forma de recaudar fondos que - en medio de este contexto de pandemia por Coronavirus - busca redoblar esfuerzos para poder implementar los programas de impacto social, los cuales benefician a todas las personas que viven en estas comunidades vulnerables de pobreza extrema y que no tienen acceso a los servicios básicos.


¿Cómo nace Acción Humanitaria por Venezuela?

En febrero de 2016, un grupo de mujeres venezolanas nos unimos con el propósito de conformar una red de voluntarios dentro y fuera de Venezuela para gestionar donaciones y ayuda dirigida a zonas rurales y vulnerables en Caracas.


Nuestra principal motivación fue originada por la falta de insumos médicos y medicinas, y gracias al apoyo de venezolanos alrededor del mundo hemos podido apoyar instituciones de salud del país a través del programa Vida Para Venezuela.


En febrero de 2018 iniciamos “Nutriendo La Esperanza” que ofrece alimentación, atención médica y educación a comunidades rurales y vulnerables. Este programa se ha convertido en ejemplo de atención integral gracias a la calidad de gestión y resultado positivo. En septiembre de 2018, creamos el programa “Abriga a un venezolano” con el cual apoyamos a los migrantes y refugiados venezolanos a través de ropa de invierno que es recolectada en países como EE.UU y España.


¿Cuáles son los ejes de acción de su Organización?

Nosotros trabajos en base a cinco Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de Naciones Unidas que son: Fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, agua limpia y saneamiento.


Estos ODS los implementamos a través de dos programas llamados Nutriendo la Esperanza y Vida para Venezuela.


El primero es un programa de atención integral dirigido a 774 niños y jóvenes que viven en zonas rurales y de alta criminalidad en Venezuela. Los atendemos en 3 áreas: alimentación, educación y atención médica. Nuestra meta es atender la malnutrición, que aprendan a leer y escribir, y garantizarles acceso a la atención medica promoviendo una palabra clave: Dignidad.


En cuanto al plan Vida para Venezuela: se creó en 2016 y tiene como objetivo dotar de alimentos, insumos y medicinas a hospitales, ambulatorios y ancianatos ubicados en sectores rurales y de alta criminalidad. En el año 2019 estos fueron nuestros resultados:

1693,76 kilos entregados de insumos médicos, medicinas y alimentos. Se hicieron 57 entregas a lo largo de todo el año y se beneficiaron a 4.587 personas para un total de atención a 16 instituciones.


Actualmente cuántas personas se encuentran beneficiadas con sus proyectos.

Con el programa Nutriendo la Esperanza atendemos a 774 niños y adolescentes entre 0 y 17 años; con el programa Vida para Venezuela apadrinamos a 16 instituciones y el año pasado, en 2019, se beneficiaron más de 4.500 personas.


Respecto a los productos que ofrecen a través de su sitio web, tenemos entendido que cada camisa posee un mensaje distinto ¿Podría ofrecernos detalles de cada una?

La colección de camisas se llama “Acción por Venezuela” y es nuestro primer emprendimiento que con mucha ilusión lo sacamos en medio de la pandemia porque las ONG fuimos uno de los sectores más afectados en medio de esta coyuntura. En un momento nos quedamos sin recursos para seguir trabajando y decidimos dar un paso hacia adelante y sacar este proyecto con el que ya veníamos trabajando desde hace un año para invitar a la gente a quedarse en casa, pero también a ayudar desde casa.


La colección consta de 4 modelos para niños, mujeres y hombres. Con la camisa “Be The Change”: nos ayudan a fortalecer el programa “Aprendiendo desde Casa” que lleva formación a niños de las zonas rurales y de alta criminalidad. La meta con esta franela es que estos infantes aprendan a leer y escribir, además de las operaciones básicas de matemáticas.

Con la camisa “Acción”: se alimenta a un niño por mes. La meta: sacarlos de la malnutrición.

Con la camisa “Kindness in action”: Las personas pueden contribuir con la dotación de medicinas e insumos a hospitales y ambulatorios venezolanos. Son kilos y kilos de medicinas que recibimos donados en España y nosotros debemos pagar los envíos hasta Venezuela.

Con la camisa “Love Venezuela”: Se apoya al programa “Abriga a un venezolano” que en esta oportunidad apoyará a la ONG Alianza VenCR para ayudar a los migrantes y refugiados venezolanos en Costa Rica.


¿Existe alguna otra forma de apoyar a la Organización aparte de la compra de franelas?

¡Por supuesto! Ayudarnos es muy sencillo y siempre estamos buscando padrinos que nos puedan apoyar con los gastos que nos generan los programas.

A través de este enlace https://accionhumanitariaporvenezuela.com/nosotros/donar-ahora/ las personas pueden ingresar, seleccionar el programa que quieren apoyar y hacer su donación de manera puntual o asociar su forma de pago para que la donación sea recurrente.

Con US$12 nos ayudan a brindar atención integral a un niño por mes. Con US$ por 3 meses; con US$75 por seis meses y con US$150 dólares por 12 meses.


¿Cómo es el proceso de compra y tiempos de envío de los productos y en qué países está disponible?

El proceso es súper sencillo. Las camisas las pueden comprar en la página web desde Estados Unidos y Venezuela por medio del link:


https://accionhumanitariaporvenezuela.com/shop/


Los envíos se hacen directamente hasta las casas de las personas y duran entre tres y cuatro días en llegar.


¿Cómo han logrado continuar con la labor de servicio a la comunidad en estos tiempos de Covid-19?

Con mucho esfuerzo, creatividad y compromiso. Justo en medio del Covid-19 es cuando a nivel operativo hemos tenido mayores dificultades por la falta de gasolina y su alto costo. Nosotros trabajamos en zonas rurales y las distancias que tenemos que recorrer son muy largas por lo que el gasto en transporte y gasolina nos hizo todo más cuesta arriba. Adicional a esto, el equipo se tuvo que adaptar a trabajar en medio de la pandemia reforzando y maximizando las normas de higiene. Los comedores, aunque siguen operativos, tuvieron que cambiar la dinámica para respetar el distanciamiento social. Ahora ya los niños no comen en mesas redondas todos sentados uno al lado del otro, sino con sillas separadas a dos metros de distancia y comen de forma individual.


¿En cuáles países podemos ubicarlos?

Estamos en Venezuela donde implementamos dos de los tres programas que tenemos, pero también tenemos presencia en Estados Unidos, España y Costa Rica.


¿Cómo podemos contactarlos a través de las distintas redes sociales?

En Twitter e Instagram nos pueden encontrar por: @AccionVzla. Mientras que en Facebook como: @AccionPorVzla y en Youtube: Accion Humanitaria por Venezuela.

Para conocer más acerca de esta resiliente fundación venezolana, les dejamos este vídeo:




bottom of page